En estos tiempos que comienzan los periodos de declaración fiscal en México y estados unidos, el fisco o hacienda como quieras llamarle, solicitan la información pertinente para saber si estas en regla y no evadiendo impuestos, si por que a eso se dedican mas aquí en nuestro país, donde no puedes hacer un poquito de dinero porque ya te tiene con una lupa mirándote a ver si estas haciendo dinero por ahí para después fregarte.
Pero bueno este no es el caso, por otra parte debemos mirar hacia el otro lado ene lque si bien sabemos que Google no es una empresa constituida en este país, necesita demostrar bien que no todos aquellos creadores de contenido que se encuentran dentro de su plataforma son netamente de ese país, por lo que es por ello que necesita comprobar de alguna forma esto para poderlo aclara ante hacienda de Estados Unidos.
No es la primera vez que se hace este tipo de declaración fiscal dentro de la plataforma de Google, hay que considerar que los creadores de contenido si bien no son trabajadores del gigante de internet, son personas que gracias al esfuerzo que realizan con tal de mostrar información diversa al mundo de cualquier manera, desde videos hasta columnas textuales, reciben una pequeña regalía de lo que realizan dentro de la plataforma. Por ello no hay que considerar que los creadores de contenido son trabajadores directos de Google, algo que erróneamente se ha pensado.
Pero basta de tanta charla, vamos al grano, a lo que hizo que estuvieras en este post.
La información que se presenta a continuación es solo para personas físicas, y que no perciben una cantidad considerable de ingresos como creadores de contenido para Google.
1.- Ya que estés dentro de la plataforma y te centres en donde el sistema te solicita que selecciones algunos datos como se muestra en la siguiente imagen.
La primera selección es para conocer si eres persona física o moral, entendiéndose a aquellas personas físicas que se identifica con su nombre y primer apellido, una persona como tu o como yo, y las personas morales como aquellas que están destinadas en conjunto a crear una entidad o razón social, es decir una empresa. Aclaro que no me voy a meter mucho en temas contables, mercantiles o legales, ya que no es el tema, por lo que el léxico utilizado en esta entrada es para que las personas entiendan a sano juicio como se debe hacer la declaración fiscal para EU a través de Google.
Luego de que hayas completado estos pasos, pasarás a la siguiente sección donde se te piden los siguientes datos personales. Ahí si debes de ser un poco cuidadoso, por lo general en el nombre solo puse mi nombre y primer apellido.
Como les comenté anteriormente en razón social no tocaremos nada ya que no somos parte de una empresa. así mismo quedarán en blanco los apartados que requieren de un TIN, ya que son documentos que expide el gobierno de los Estados Unidos y que nosotros como mexicanos que ni hemos pisado el suelo norteamericano ni sabemos si existe, contrabajo y conocemos el pasaporte y la visa.
luego daremos clic en siguiente y se nos requerirá mas información personal a la cual vas a rellenar de la siguiente manera.
Para que no te hagas bolas en como acomodar la dirección de calle y numero, ya que te saca de onda tantas lineas te pongo unas claves para que te vayas guiando, no es como aquí en México que puedes poner todo de corrido y sin problemas.
Finalizando le darás clic en siguiente y te llevará a la siguiente linea en la que tendrás que corroborar tus datos personales y seleccionarás algunos apartados en materia fiscal.
Lo anterior lo informa Google en este enlace:
https://support.google.com/youtube/answer/10391362?hl=es-419#:~:text=El%20porcentaje%20de%20impuesto%20depender%C3%A1,est%C3%A1%20fuera%20de%20EE.UU.
De todos modos te pongo un captura de lo que dice la liga anterior ya que luego se cambian o se eliminan y se pierde la información.
Una vez que hayas completado lo anterior, pasarás a la siguiente pantalla donde ya aparecerá una muestra en formato pdf de como quedaría tu declaración fiscal ante Estados Unidos.
Si todo esta bien darás clic en el botón siguiente que te llevará al apartado de la certificación, aquí vas a firmar poniendo tu nombre y apellido, para aceptar los lineamientos que se encuentran arriba de las declaraciones.
y por ultimo quedará el apartado de actividades y servicios realizados en Estados Unidos, aqui solo es de seleccionar si en verdad no estas trabajando en EU, y que estas percibiendo ingresos sobre productos y servicios dentro el país, lee con detenimiento.Puede ser de tu interés el articulo que se encuentra a continuación en el siguiente enlace.
Por que tienes que hacer esta declaracion de forma obligatoria:
https://support.google.com/youtube/answer/10391362?hl=es-419
No hay comentarios.