¿Qué queso usan los pizzeros en ferias de México? Del campo al paladar.

Ferias en México y la presencia de las pizzas

En México, las ferias tradicionales son un espectáculo vibrante de cultura, sabor y tradición. No pueden faltar los puestos de dulces regionales como cocadas, alegrías, muéganos y jamoncillos; los panes artesanales que varían según la región, y por supuesto, las pizzas. Aunque puedan parecer ajenas a la tradición mexicana, las pizzas se han convertido en una constante dentro de estas celebraciones. Son rápidas, económicas, deliciosas y muy populares entre niños y adultos. Los pizzeros ambulantes montan hornos improvisados y ofrecen desde rebanadas sencillas por 25 o 30 MXN  hasta pizzas gigantes repletas de queso fundido.

¿Qué queso usan los pizzeros en ferias? El caso de El Campito

Uno de los quesos más utilizados por los pizzeros de feria es el de la marca El Campito, una línea de queso tipo imitación estilo manchego que también tiene variantes como tipo gouda y mozzarella. Este queso está pensado especialmente para negocios de comida rápida, fondas, pizzerías y cocinas económicas que necesitan un buen rendimiento sin sacrificar presentación.

El queso El Campito destaca por su capacidad de gratinado, su textura suave al fundirse y su sabor agradable. Aunque no es un queso artesanal ni gourmet, cumple con lo que buscan los pizzeros: buen derretido, dorado parejo y elasticidad suficiente para dar una experiencia sabrosa al consumidor. Además, su consistencia permite cortarlo fácilmente en tiras o rallarlo, lo cual facilita la preparación de grandes cantidades de pizza en poco tiempo.

Características principales

  • Imita el queso manchego, pero con una fórmula más accesible en costo.
  • Se vende en barras grandes de más de 3 kilos, ideales para negocios de alto volumen.
  • Tiene buen comportamiento al calor, fundiéndose uniformemente sin quemarse fácilmente.
  • Proporciona una apariencia atractiva cuando se gratina sobre pizzas.

Distribución en México

El queso El Campito se produce en el norte del país, pero se ha ido posicionando en varias regiones gracias a distribuidores especializados en productos lácteos para el sector restaurantero. Aunque no está garantizado que se encuentre en todos los Estados, sí tiene presencia en muchas ciudades a través de tiendas mayoristas, bodegas de insumos para comida rápida y canales de distribución directa para negocios.

Esto ha permitido que pizzeros ambulantes, especialmente los que se instalan en ferias, tengan acceso a este producto sin necesidad de comprar quesos más costosos. En algunas zonas rurales su presencia puede ser limitada, pero en ciudades o lugares con ferias grandes, es común encontrarlo como ingrediente base para las pizzas populares.

¿Por qué lo prefieren los pizzeros de feria?

La razón principal es el equilibrio entre calidad y precio. El Campito rinde bastante, tiene una buena textura al fundirse y su sabor es aceptable para el tipo de comida rápida que se ofrece en ferias. No es un queso gourmet, pero cumple su función a la perfección: funde bien, no chorrea exceso de grasa, se dora sin quemarse y conserva una buena presentación incluso después de varios minutos en el mostrador.

Este queso se ha ganado un lugar importante en la cocina callejera de México, especialmente en las ferias donde el volumen, la rapidez y el sabor son factores clave. Así, El Campito se convierte en el queso de confianza de muchos pizzeros que, con su característico carrito, horno portátil y pasión por alimentar multitudes, siguen conquistando paladares en cada feria del país.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *