Como activar el TPM para Windows 11 en motherboard Gigabyte

Imagen de windows por actualizar a windows 11 con tpm

Como mucho han visto ha salido la nueva versión de Windows 11, pero con una pequeña diferencia de
sus antecesores, en el cual requiere de un modulo TPM (Trusted Platform Module), que se encarga de almacenar llaves encriptadas para proteger cierto tipo de información, ya saben, a como avanza la tecnología, avanza los sistemas de seguridad y con ella tambien la gente mala, por ello todo debe estar en constante cambio y actualización, pero bien este no es el asunto, el asunto es como activar este modulo si tiene una motherboard Gigabyte, este tutorial solamente estará disponible para aquellas motherboard que tenga los siguientes chipset:

INTEL
Z590, B560, H510
Z490, B460, H410
Z390, Z370, B365, B360, H370, H310
Z270, B250, H270
Z170, B150, H170, H110
X299

AMD
X570, B550, A520
X470, B450
X370, B350, A320
TRX40, X399
Imagen de windows por actualizar a windows 11 con tpm
Aquí aun muestra que se requiere de un requisito para poder instalar Windows 11


Imagen de windows por actualizar a windows 11 con tpm
Aquí se detalla cuales requisitos cumple e incumple esta PC

Pero en esta ocasión nos vamos a enfocar en el modelo Z390 de Gigabyte, para ello vas a ir a al arranque de la BIOS y para ello vas a pulsar la tecla F12, posteriormente se te abrirá un menú como el siguiente:
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

Si se te abre la configuración fácil, debes cambiar a configuración avanzada, así como lo demuestra el rectángulo en color rojo. Por lo que se te abrirá la configuración completa mostrándose como la siguiente:
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
Ahora si sera momento que te vayas al apartado de settings, y posteriormente estarás en el apartado de miscellaneous.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

Darás doble clic en miscellaneous y te llevara al siguiente apartado.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

Aquí vas a seleccionar Intel Platform Trust Technology (PTT) y como podrás ver está deshabilitado, lo que harás será habilitarlo dándole doble clic a esta sección, se abrirá una pequeña ventana donde seleccionarás enable, que es habilitado, le darás doble clic para confirmar. 
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
Posteriormente se quitará esta ventanita y regresarás al menú de setting dentro de miscellaneous.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
ya que regreses aquí vas a dar clic en donde dice Trusted Computing. 
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
al seleccionarlo vas a acceder al siguiente apartado.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

y dentro de este vas a seleccionar Security Device Support y si lo tienes disable (deshabilitado) lo vas a habilitar (enable), dándole doble clic, en el que se abrirá una ventanita para que confirmes que se habilite.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

Darás doble clic en Enable, y así se habilitará esta opción. Ya que haya sido habilitado te regresará al apartado donde te indica que ya esta en la opción enable (habilitado).
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

ya que estén estas dos opciones habilitadas será momento de ir al apartado Save & Exit, por lo que darás clic ahí. 
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm

Estando en este apartado procederás a seleccionar la opción Save & Exit Setup.

Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
Cuando des doble clic en este apartado se te abrirá una pequeña ventana que te dirá cueles fueron los cambios que se realizaron y que confirmes los cambios, al darle clic en YES, el sistema en automático se reiniciará y arrancará con la nueva configuración.
Imagen de UEFI de Gigabyte para activar tpm
Ahora si puedes realizar la consulta para saber si califica tu computadora para ya sea actualizar gratis a Windows 11 o bien comprarlo e instalarlo en tu computadora.
Imagen de Windows 10 donde se puede activar TPM
Finalmente el asistente detecta que todo está en orden y se puede instalar Windows 11.

Imagen de Windows 10 donde se puede activar TPM
Finalmente cumple con los requisitos.

Bien, espero que puedas activar así el TPM, que exige Windows 11 para poder instalarlo en tu computadora si estas actualmente en Windows 10 y que puedas probar las nuevas características, novedades y tecnologías de Windows 11. Si te ayudó este tutorial, deja tu comentario agradeciendo que funcionó y te espero a que sigas navegando en mi sitio donde encontrarás muchas cosas interesantes. Saludos.

No hay comentarios.